El mercado laboral andaluz está más estereotipado por género que el nacional
El mercado laboral de Andalucía está más polarizado en función de los estereotipos de género que el nacional, donde ya de por sí las diferencias son amplias. Exceptuando el peso que tiene Agricultura en la comunidad, donde trabajan porcentualmente más mujeres que en la media española, en todos los sectores de tradición masculina, como la Industria o la Construcción, la mujer está más infrarrepresentada que en España. Como ejemplo, en Construcción trabajan solo un 16,05% de mujeres, y eso a pesar de que incluye el apartado de agencias y promoción inmobiliarias.
Son conclusiones del estudio «Análisis de la brecha salarial por sectoresproductivos», elaborado por las secretarías de Formación Sindical e Igualdad, y de Comunicación y Estudios Sindicales de USO, con datos de la Agencia Tributaria del ejercicio 2018 y clasificados según los sectores productivos de la CNAE.
“Estas profesiones, además, suelen traer aparejado unos salarios más altos, y no solo trabajan muy pocas mujeres, sino que las que lo hacen en ellos cobran menos de media que sus compañeros. Por ejemplo, en Industria las mujeres tienen una brecha de 7.603 euros anuales, cobran menos de dos tercios del salario medio de un hombre. Esto se debe a que, incluso dentro de cada sector, las mujeres suelen sufrir la segregación vertical y acceder a puestos de menos responsabilidad y peor remunerados”, expone Pilar Bravo, responsable de Igualdad de USO-Andalucía.
No es el único sector en el que las mujeres cobran menos de dos tercios que sus compañeros. También ocurre en Comercio y, el caso más flagrante, Agricultura, donde cobran el 60,48% que un hombre. “En total, hay 5 de los 10 grandes sectores económicos en los que las andaluzas cobran menos del 70% de la retribución de sus compañeros hombres. Y en ninguno de los demás se llega a cobrar siquiera el 85% de su salario medio”, puntualiza Bravo.
Una brecha que llama la atención es en sector de Entidades financieras y aseguradoras: “ahí, hay una ocupación pareja, las mujeres suponen un poco más de la mitad de los hombres, pero, sin embargo, la retribución media anual de ellas es de 10.295 euros menos que la masculina. Esto ocurre porque está muy marcada esa segregación vertical que penaliza a la mujer a la hora de acceder a los puestos ejecutivos, gerencias o dirección de los grandes despachos y gabinetes”, visualiza la responsable de Igualdad de USO-Andalucía.
Los necesarios pasos hacia la igualdad salarial
En este sentido, el sindicato USO recuerda que hay ya herramientas legislativas, pero “no vale con publicar leyes si luego no se aplican. Es imprescindible que se implante el sistema de auditorías salariales que contemplaba la Ley de Igualdad de marzo del año pasado, porque no existe un modelo ni un plan de seguimiento. Y que se ponga en marcha con carácter urgente el registro de planes de igualdad, pues ni siquiera las empresas obligadas a tenerlo en vigor desde 2007 lo están cumpliendo”.
En el plano de la formación, Pilar Bravo pone sobre la mesa otros cambios necesarios: “en consonancia con nuestro lema para el 8M de este año, ‘Iguales capacidades, iguales oportunidades’, un cambio en la educación desde edades tempranas, con mecanismos en las escuelas que despierten las habilidades e inquietudes científicas y tecnológicas de las mujeres, para que se abran hacia los sectores masculinizados. Pero para las mujeres que ya sufren esa brecha digital, es imprescindible implementar la formación para el empleo: que se oriente a colectivos vulnerables, como las paradas de larga duración, y que sea gestionado directamente por las Administraciones Públicas”.
Comments are closed.