El paro baja en Andalucía, pero se requieren medidas urgentes para agricultura, pesca y colectivos vulnerables
En marzo de 2025, el desempleo en Andalucía descendió en 1.252 personas (-0,19%), alcanzando la cifra más baja para este mes desde 2008, con un total de 643.222 desempleados. Este descenso fue liderado por el sector servicios, que registró una reducción de 2.928 parados (-0,66%), consolidando la tendencia positiva en la región. Sin embargo, el paro aumentó en los sectores de agricultura y pesca (+0,38%, con 139 personas más) y en el colectivo sin empleo anterior (+2,21%, con 1.659 personas más), indica Jesús Payán, Secretario de Acción Sindical y Empleo de USO Andalucía.
Retos pendientes: mujeres y mayores de 45 años
A pesar de los avances, persisten dificultades para las mujeres y los mayores de 45 años en el mercado laboral andaluz, según Jesús Payán, Secretario de Acción Sindical y Empleo de USO Andalucía. Estos grupos enfrentan barreras significativas para acceder a empleo estable
Agricultura y pesca: sectores en crisis
El aumento del desempleo en agricultura y pesca refleja problemas estructurales que requieren atención urgente. Desde USO Andalucía se insta a implementar medidas específicas para garantizar la sostenibilidad de estos sectores esenciales
Sevilla lidera la recuperación
Entre las provincias andaluzas, Sevilla destaca por liderar la reducción del paro a nivel nacional, consolidando su posición como motor económico regional
En resumen, aunque los datos reflejan una mejora generalizada del empleo en Andalucía, es imprescindible actuar con urgencia para apoyar los sectores agrario y pesquero y facilitar la integración laboral de colectivos vulnerables como mujeres y mayores de 45 años., concluye Jesús Payán.
Comments are closed.